
VALPARAÍSO, mayo 23.- El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Alejandro Navarro (PS), afirmó que el proyecto de Ley General de Educación (LGE), que actualmente se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados, no verá la luz en este gobierno.A juicio del parlamentario, no hay "tiempos políticos para discutir", además que tampoco existiría la disposición de sectores de la Concertación para sacar adelante la ley luego de la destitución de la ex ministra de Educación, Yasna Provoste.
Pero además, Navarro dijo que no estaba dispuesto a votar un "tongo" de proyecto que no representa las aspiraciones de los estudiantes ni de la ciudadanía en general, por que advirtió que el bullado pacto Concertación-Alianza en la materia, no es válido tras la "traición" de la derecha.¿Cuál es su opinión frente al proyecto de Ley General de Educación?La LGE que se constituyó en base al llamado acuerdo político en educación es una trasnochada de legislación moderna y quedó offside después de la destitución de Yasna Provoste, por lo tanto requiere una revisión porque la derecha violó los acuerdos, expulsar a alguien es traición.¿Las 40 indicaciones que hizo el PS son un intento de desechar el proyecto?Le hemos hecho centenares de indicaciones, pero el esfuerzo central va a estar en la ley de la Superintendencia, porque este es un proyecto de reforma constitucional que requiere debate ciudadano y no puede ser votado por una elite. Esto no es sólo pedagógico, es profundamente ideológico, es el tipo de sociedad que estamos construyendo, pero dudo que haya tiempos posibles para votar esa ley.Pero en el discurso del 21 de mayo la Presidenta llamó a cumplir los acuerdos.
Yo no firmé ese acuerdo, el Partido Socialista votó en contra del lucro, en contra de la selección (de alumnos) y por el fin de la municipalización, o sea, yo no respeto ese acuerdo, es espurio.La LGE indica que los sostenedores deben tener un giro único, pero en un plazo de cuatro años y Uds. piden que se acorte a uno.Ese es un tongo, porque el giro único no garantiza calidad de la educación: Van a tener giro único para la educación y un giro único para la carnicería, con el respeto que me merecen los carniceros… las empresas de retail tienen mas de 100 razones sociales, y van a tener tantos giros únicos como sea necesario.Entonces el lucro continua estando presenteY van a seguir lucrando, el tema es si van a tener o no lucro con recursos público en educación, si vamos a parecernos a Finlandia de verdad o vamos a ser un mal remedo. Allí la educación es pública y gratuita y el Estado se responsabiliza.¿Qué le parece que no se incluya una definición del concepto de “educación pública”?La ley no lo menciona, sólo se habla de equidad y tiene silencios extremadamente reveladores.
Es una ley que no impide que se sigan creando colegios particulares subvencionados al infinito que terminen por acabar con la educación pública… yo quiero una educación pública, laica y gratuita"No voy a votar por un tongo"Y con tantas diferencias, ¿cree que haya acuerdo en este tema?No va a haber acuerdo, la política de los consensos en materia educacional no va a funcionar. Lo dije en mi primer día de senador: Se consensuó todo lo que se podía, lo que quedó son asuntos irreductibles sobre los cuales no va a haber consenso.¿Entonces cuál sería la salida para la reforma?El debate nacional puede propiciar un pronunciamiento de la ciudadanía y que eso se traduzca en definiciones de posiciones de candidatos presidenciales y parlamentarios para que hagan la reforma.Pero el tema se postergaría por dos años másYo creo que no va a haber LGE en este gobierno, no hay tiempos políticos para discutir, así de tajante. Y si va a haber, va a ser con un fuerte quiebre de las posturas al interior de la Concertación.
El ministro Vidal dijo que el lugar indicado para discutir el tema no era en la calle ni en asambleas, sino que en el CongresoEl Congreso hace rato que no cuenta con la legitimidad ciudadana para poder resolver temas de interés nacional, la credibilidad no supera el 9% y con los partidos políticos son los más desprestigiados de Chile…discutámoslo en el Congreso pero con amplia participación ciudadana.Augura un futuro poco auspicioso…Tal como están dadas las condiciones y con la férrea oposición de la iglesia católica y la derecha, veo muy difícil tener una LGE consensuada y la verdad es que hay quienes dicen que podemos tener una ley menos mala, pero yo quiero una ley buena y definitiva y si tengo que esperar un poco más para tener un debate con la ciudadanía, lo voy a hacer. No voy a votar una ley que es un engaño y tongo respecto a las aspiraciones de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario