jueves, 19 de junio de 2008

DISCURSO JAIME GAJARDO EN PUERTAZO POR LA EDUCACION







"A nombre del directorio saludamos a todos los profesores que se encuentran en esta extraordinaria marcha, pues sabemos el sacrificio que se ha hecho. Llevamos tres días de paro y desde que comenzó ha ido creciendo, hemos mantenido un 90% de adhesión en todo el país, de Arica a Magallanes, porque cada día hemos evaluado el movimiento y eso ha significado esta acumulación. En este momento el parlamento ha detenido su sesión para que nosotros lleguemos al Parlamento, eso demuestra lo que ha crecido esta fuerza organizada. En el día de hoy hemos tenido muchas dificultades para llegar hasta acá y quiero decirle a la autoridad que este no es el trato que se merecen los maestros. Nos han desviado, nos han detenido, nos han sacado partes. Le decimos a la autoridad que todos los partes y se los vamos a dejar en La Moneda al Secretario General para que él los pague, porque los maestros no podemos aceptar eso. El gobierno dice: no podemos avanzar más porque no tenemos los votos suficientes, pero se centran en la forma y no en el fondo. Señora ministra, aquí es muy claro el asunto: apoyémonos en las mayorías, en la gente, en las organizaciones sociales para sacar adelante estos proyectos, ese es el camino que debe seguir la autoridad y ya con esto queda desfasado de esta política de los acuerdos y de los consensos que solo ha frenado el actual proyecto de ley. Estimados colegas, hoy debo decir que este proyecto LGE lo hemos criticado porque tiene una sola visión de lo que tiene que ser la educación de nuestro país y que es la visión de los neoliberales, de la pandilla de Friedman y todo esos "expertos sabios". Nosotros respaldamos lo que dijo la comisión asesora de la presidencia, presidida por García Huidobro, ahí están las mociones fundamentales, pero ocurre que después cuando envían el proyecto al parlamento enviaron cualquier cosa, menos esas recomendaciones, peor aun hacen un acuerdo con un sector político, la Alianza, lanzando un proyecto que solo tiene la visión de un sector.
Queremos un proyecto educativo que tenga la visión de todos, esa es nuestra propuesta. La ministra dice que los profesores no tienen propuesta. Se la hemos entregando hace años, tenemos documentos, se los entregamos personalmente a la Ministra, de los desafíos de la educación en Chile, ahí están nuestros planteamientos fundamentales: terminar con la municipalización, con la forma de financiamiento, con el lucro, con la selección y con el Estado subsidiario, por un Estado garante del derecho a la educación por sobre la libertad de hacer comercio con la educación. Profesoras, profesores. Tenemos una responsabilidad histórica en estos momentos. Hay muchas actividades de oposición a este actual proyecto, desde un cartel en la barra del partido entre Chile Bolivia, o unos estudiantes que en cada semáforo rojo ponen un cartel que dice No a la LGE y también hemos visto foros, seminarios, de muchas maneras se expresa que no estamos conformes con este proyecto.
Se necesita una articulación, que alguien sea un eje conductor de este movimiento y creo que los maestros de este país tenemos ese rol y estamos por la historia encomendados a jugar ese papel, creo que tenemos que jugar una importante iniciativa y asumir esa responsabilidad que la historia nos pone en el camino. Invito a que conformemos con las asambleas por la educación en todas las comunas del país, en cada lugar, donde junto al pueblo, a las organizaciones sociales discutamos la educación que queremos para Chile, esa es nuestra responsabilidad. Debemos ser los promotores de un Congreso Nacional de Educación, para que todo el mundo se manifieste y realmente se construya la nueva institucionalidad educativa acorde y en sintonía con los profesores y todo el pueblo. Envío un mensaje a la Presidenta: la única forma de resolver la crisis es con un fuerte subsistema de propiedad pública, que sea en todo el mundo referente de calidad del sistema de educación y devolverle la dignidad a los docentes, establecer un sistema público de propiedad estatal pública, donde la educación municipalizada pase a esta instancia y sea administrada de forma descentralizada por organismos colegiados en donde participen todos los actores de cada región y cada provincia del país. Además le vamos a decir a la Presidenta que debe apoyarse en las mayorías y desechar este camino de acuerdos y consensos porque ya no hubo acuerdo, lo que corresponde aquí es ir con un proyecto de mayoría, que se extienda la suma urgencia o se retire este proyecto y se de cabida para que se forme una mesa social con todos los actores para discutir un rediseño de la educación. Queremos además que retire esta ley y convoque a esta mesa social garantizada y que llame a un plebiscito y le aseguro que la mayoría del país responderá. Queremos un proyecto donde estemos todos representados. Cuando se le pregunta a un trabajador que quiere para sus hijos: queremos una mejor educación, por eso es que este tema ha calado tan hondo.
Además la gente esta preocupada por lo que está pasando en educación. Queremos que todos los niños tengan una educación de calidad aunque sean humildes, porque los pobres también son inteligentes. Queremos que tengan una educación de calidad para que se esos talentos afloren y se desarrollen para el país. La educación es importante porque con una buena educación todo joven y niño tiene mejores armas para lucha en la vida, por eso estamos aquí y los maestros de Chile vamos a asumir esta tarea de echar abajo este proyecto de ley y construir una verdadera educación para Chile".
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

No hay comentarios: